Durante los últimos años hemos probado más relojes outdoor de los que podríamos imaginar. Desde los primeros Garmin Fenix que parecían tanques, hasta los nuevos modelos Amazfit que han logrado ponerse cara a cara con marcas de renombre. ¿Amazfit T-Rex 3 Pro vs. Garmin Fenix?
Esta es la pregunta que muchos se hacen últimamente: ¿puede el Amazfit T-Rex 3 Pro competir realmente con un todopoderoso Garmin Fenix? La respuesta, como casi siempre en tecnología, depende de lo que busques.
Contenido del artículo
ToggleUn Amazfit que se toma en serio la aventura
El Amazfit T-Rex 3 Pro llega como el modelo más robusto y avanzado de la marca hasta la fecha. Cuando lo ves por primera vez en la muñeca, te sorprende lo bien que ha madurado la serie T-Rex. Mantiene ese diseño militarizado y resistente, pero con un acabado más refinado y una mejora notable en pantalla, sensores y software.
Amazfit no se anda con rodeos en este terreno. Su objetivo es claro. Ofrecer un reloj outdoor de alto rendimiento a un precio mucho más reducido que Garmin. Y en eso, el T-Rex 3 Pro cumple con creces su objetivo.
Entre sus novedades destacan:
- Pantalla AMOLED de 1,43” con brillo máximo de 1.000 nits, visible incluso bajo el sol más intenso.
- Certificación militar MIL-STD-810H, resistencia al agua 10 ATM y una carcasa de polímero reforzado.
- GPS de doble frecuencia compatible con 5 sistemas de posicionamiento.
- Sensor BioTracker 5.0, capaz de medir ritmo cardíaco, oxígeno en sangre SpO2, estrés y sueño con buena precisión.
- Autonomía de hasta 25 días en uso habitual (o unos 10 días si entrenas a diario con GPS).
Por menos de la mitad del precio de un Garmin Fenix 8, el T-Rex 3 Pro ya empieza fuerte.
Amazfit T-Rex 3 Pro
Garmin Fenix: el referente de los relojes outdoor
Por otro lado, Garmin Fenix sigue siendo la referencia indiscutible cuando se habla de relojes deportivos para aventura. Su última generación, el Fenix 8, se siente como un ordenador en la muñeca.
- Pantalla AMOLED disponible en tamaños de 43, 47 y 51 mm. También hay versiones solar (pantalla tipo MIP / memoria transflectiva) para los tamaños de 47 y 51 mm.
- Incorpora micrófono y altavoz.
- Resistencia al agua hasta 10 ATM, con nuevas funciones para buceo (hasta 40 metros) y dependiendo del modelo.
- Batería de alrededor de 16 días en modelo AMOLED de 47 mm. Con GPS ofrece unas 47 horas en modo típico y con panel solar, estos números se alargan bastante en determinadas condiciones de luz.
- Versiones de cristal de zafiro, materiales premium como bisel de acero o titanio en algunos modelos.
Diseño y comodidad: dos filosofías distintas
En mano (y en muñeca), las diferencias se notan al instante.
El Amazfit T-Rex 3 Pro apuesta por un diseño más agresivo y deportivo, con botones grandes y una estructura plástica que transmite ligereza pese a su tamaño. Es el típico reloj que puedes llevar tanto a una caminata de montaña como al gimnasio sin sentir que llevas medio kilo en la muñeca.
El Garmin Fenix, en cambio, transmite una sensación más Premium. Es pesado, sólido y elegante, pensado para quienes buscan un reloj que dure años y pueda enfrentarse a cualquier entorno. Sin embargo, esa robustez puede resultar excesiva para quienes solo practican deporte ocasionalmente.
En resumen: si priorizas comodidad y ligereza, el Amazfit gana. Si prefieres durabilidad premium y estética profesional, el Garmin sigue reinando.
Garmin Fenix 8
Pantalla y experiencia visual
Este es uno de los puntos donde Amazfit ha dado un salto enorme. La pantalla AMOLED del T-Rex 3 Pro es, sin duda, una de las mejores que puedes ver en un reloj outdoor de su rango. Los colores son brillantes, el contraste excelente y la visibilidad exterior sobresaliente.
El Fenix 8, igualmente dispone de pantalla AMOLED en todos los tamaños. También hay versiones solar con pantalla tipo MIP para los tamaños de 47 y 51 mm. Además, Garmin ha mejorado la resolución y la sensibilidad táctil, con la nitidez del AMOLED.
Aquí depende del uso: si te gusta una pantalla brillante y moderna, Amazfit gana. Si priorizas la eficiencia energética y la legibilidad total en exteriores, el Fenix sigue siendo mejor.
GPS, sensores y precisión
Uno de los puntos más delicados en cualquier smartwatch outdoor.
En rutas de trail, ciclismo y caminatas largas, el Amazfit T-Rex 3 Pro, con su GPS de doble frecuencia, ofrece resultados sorprendentemente precisos, incluso en zonas de bosque o ciudad con edificios altos. No llega al nivel milimétrico del Fenix 8, pero la diferencia se ha reducido muchísimo.
El Fenix sigue destacando por la fiabilidad absoluta de su GPS y su capacidad de conectarse con múltiples satélites simultáneamente. Además, sus algoritmos de seguimiento son más maduros y permiten métricas más profundas, ideales para deportistas de élite.
En cuanto a sensores de salud, Amazfit ha mejorado notablemente. El BioTracker 5.0 ofrece datos consistentes sobre frecuencia cardíaca, SpO₂ y sueño. Sin embargo, Garmin continúa ofreciendo métricas más avanzadas y contextualizadas, como el “Body Battery” o la “Carga de Entrenamiento”.
Conclusión técnica: Amazfit ha alcanzado el 90% del rendimiento de Garmin, pero Garmin sigue dominando en precisión profesional.
Amazfit T-Rex 3 Pro
Software y ecosistema
Aquí encontramos la mayor diferencia.
Amazfit utiliza Zepp OS 3.0, un sistema ligero, fluido y con una interfaz muy visual. Es fácil de usar, rápido y bastante estable. Además, Zepp App ofrece un análisis detallado de los datos, aunque todavía está un paso por detrás en profundidad y compatibilidad con apps de terceros.
Garmin, por su parte, cuenta con un ecosistema muy consolidado. Garmin Connect y Garmin IQ Store permiten personalizar casi todo, desde pantallas y widgets hasta entrenamientos avanzados. Es más técnico, sí, pero también más completo.
Si eres un usuario que solo quiere registrar sus entrenos, recibir notificaciones y controlar su salud diaria, Amazfit será más que suficiente. Pero si eres de los que analiza cada métrica y entrena con objetivos, Garmin sigue siendo el camino.
Autonomía y carga
Ambos relojes destacan en este aspecto, aunque de forma distinta.
El Amazfit T-Rex 3 Pro promete hasta 25 días de autonomía en uso normal y unos 10 días con GPS frecuente. En pruebas reales, ronda los 18-20 días, una cifra excelente para un reloj AMOLED.
El Garmin Fenix 8, por su parte, puede alcanzar los 16 días y 47 horas con GPS en su versión de 47 mm, y hasta 29 días de uso normal y 84 horas con GPS en la versión de 51 mm. Esto se alarga considerablemente si se opta por la versión solar. Aquí el Fenix aventaja claramente en escenarios extremos o travesías largas sin acceso a carga, aunque depende del modelo elegido.
En autonomía pura, gana Garmin. Pero Amazfit ofrece un equilibrio impresionante considerando su funcionalidad y precio.
Amazfit T-Rex 3 Pro vs. Garmin Fenix
Precio: el factor decisivo
Y aquí llega el punto que puede cambiarlo todo.
El Amazfit T-Rex 3 Pro ronda los 400 € como precio oficial, mientras que el Garmin Fenix 8 parte de más de 800 € en la página de la marca. La diferencia es muy considerable.
Esto convierte al T-Rex 3 Pro en una alternativa muy sólida para deportistas recreativos o amantes de la aventura que no necesitan métricas ultra profesionales, pero sí quieren fiabilidad, resistencia y buena autonomía.
El Fenix, en cambio, sigue siendo la opción ideal para quienes viven del rendimiento. Triatletas, montañistas o entrenadores que necesitan precisión absoluta y un ecosistema sin límites.
¿En realidad son competencia?
En nuestra opinión, sí y no. El Amazfit T-Rex 3 Pro no busca destronar al Fenix, sino ofrecer una propuesta más accesible para quienes quieren un reloj outdoor serio sin pagar el precio de un equipo profesional. Y en ese sentido, Amazfit ha hecho un trabajo brillante.
El T-Rex 3 Pro ya no es el reloj barato que se parece al Garmin. Es un dispositivo con identidad propia, sólido, elegante y con prestaciones que hace unos años eran exclusivas de modelos costosos.
Garmin, por su parte, sigue jugando en la liga premium, con un nivel de detalle, fiabilidad y soporte que aún está por encima. Pero si ponemos la relación calidad-precio en la balanza, Amazfit ha acortado la distancia como nunca antes.
Amazfit T-Rex 3 Pro
Comparativa Amazfit T-Rex 3 Pro vs. Garmin Fenix 8
Característica | Amazfit T-Rex 3 Pro | Garmin Fenix 8 |
---|---|---|
Pantalla | AMOLED muy brillante, opciones de 44/48 mm. | AMOLED o solar/MIP, varios tamaños (43-51 mm), pantalla premium. |
GPS y precisión | GPS de doble frecuencia, muy buen rendimiento en rutas comunes. | GPS multibanda avanzado, mejor soporte de sistemas satelitales y mapas. |
Sensores y métricas | Sensores completos (FC, SpO₂, sueño, estrés…), modos deportivos variados. | Incluso más métricas avanzadas, análisis profundo, integraciones profesionales. |
Autonomía | 25 días modelo grande en uso típico; ~38 h GPS continuo. | 47 mm: 16 días modo smartwatch (AMOLED); mayor duración con panel solar. |
Resistencia y materiales | Cristal de zafiro, bisel de titanio, cuerpo robusto, 10 ATM. | Materiales premium, opción titanio, botones robustos, 10 ATM + funciones de buceo. |
Software y ecosistema | Zepp OS: simple, intuitivo, buena app; menos apps de terceros. | Garmin Connect + mapas, funciones avanzadas, compatibilidad variada. |
Precio aproximado | Mucho más contenido, excelente valor frente a características. | Alta inversión; modelos base costosos, versiones premium aún más. |
Para quién | Usuarios activos, aventureros, que no necesitan lo más extremo pero sí buen equipamiento. | Deportistas exigentes, aventuras largas, quienes valoran precisión, materiales y funciones premium. |
En definitiva, el Amazfit T-Rex 3 Pro es el reloj ideal para quienes disfrutan de la montaña, el deporte y la vida activa, pero no necesitan funciones de entrenamiento profesional. Es resistente, bonito, preciso y cuesta una fracción de lo que vale un Fenix.
El Garmin Fenix, en cambio, sigue siendo el referente absoluto para deportistas exigentes. Su fiabilidad y su ecosistema siguen siendo la vara de medir para el resto.
Garmin Fenix 8
Recomendación final
Si lo tuyo es mantenerte activo, hacer rutas los fines de semana y quieres un smartwatch que aguante todo sin gastar una fortuna, el Amazfit T-Rex 3 Pro te encantará.
Pero si compites, entrenas con objetivos o dependes de los datos para mejorar tu rendimiento, el Garmin Fenix sigue siendo tu mejor aliado. Ambos son grandes relojes, pero cada uno brilla en su terreno. Lo importante es saber qué necesitas y no pagar de más por lo que no vas a usar.
Entradas relacionadas
Los mejores localizadores GPS para rastrear todo lo que necesites
Los localizadores GPS pueden ayudarte a conocer la ubicación de tu coche, moto o equipaje. Pero también a saber dónde...
Los mejores navegadores GPS de montaña y senderismo para tus aventuras
Si te gustan las excursiones y aventuras, un GPS de montaña y senderismo puede ser tu mejor guía. Aunque un...
Los GPS para bicicleta que todo aficionado al ciclismo debe conocer
El GPS para bicicleta o ciclocomputador puede proporcionar interesantes datos para ciclismo o MTB. Y es que, la tecnología confiable...

Fran es un apasionado en actividades outdoor, tecnología wearable y redactor en GPSsports desde 2018, además de ingeniero técnico y colaborador en otros blogs especializados. Ha probado varios centenares de gadgets tecnológicos en los últimos años, centrándose especialmente en modelos para deportes y estilo de vida. Puedes encontrarlo también hablando de tecnología en @GPSsportss.