Puede que te preguntes cómo mide el sueño un smartwatch. Ya que pasas alrededor de un tercio de tu vida durmiendo, la cantidad y la calidad del sueño tienen un gran impacto en el resto de tu existencia. Por lo tanto, es natural sentir curiosidad por saber cuánto tiempo duermes realmente y si estás durmiendo lo suficiente.
Hasta hace unos años, las opciones para evaluar el sueño eran algo limitadas. Podrías llevar un diario escrito de tu sueño, si tuvieras la dedicación y suficiente paciencia. O preguntar a tu pareja cómo has dormido o incluso poner una cámara durante la noche.
El monitor de sueño: una forma de saber si duermes bien
Es posible que alguna vez te hayas cuestionado cómo mide el sueño tu pulsera de actividad o tu smartwatch. O, lo que es más importante, si los datos que registra son fiables. Lo que es cierto es que un Fitbit, Apple Watch, Garmin o uno de los innumerables smartwatch y dispositivos de fitness del mercado, funcionan de manera similar, aunque no igual.
Si tienes verdaderamente un trastorno del sueño o si se interrumpe con regularidad, el uso de uno de estos monitores no será un indicador confiable de tu salud al dormir. Por supuesto, la mejor opción será un estudio del sueño que te puede indicar tu médico para obtener una lectura confiable y precisa.
Entonces, querrás saber si vale la pena llevar tu monitor de actividad física a la cama por la noche.
¿Y cómo funciona?
La mayoría de los relojes inteligentes y monitores de actividad física tienen lo que se llama un acelerómetro de tres ejes. Esa es una forma técnica de decir que hay algo que explora tus acciones en tu reloj inteligente.
Es un pequeño dispositivo compuesto por sensores de movimiento basados en ejes y rastrea el movimiento en todas las direcciones. Algunos incluso vienen con un giroscopio para medir la orientación y la rotación.
Mediante un proceso llamado actigrafía, el smartwatch traduce los movimientos de la muñeca en patrones de sueño. Como puedes imaginarte, no siempre es exacto y hay algunas dudas involucradas en ese proceso. Eso es porque la actigrafía solo monitoriza uno de los parámetros, que es el movimiento. Pero hay mucho más para controlar el sueño que simplemente dar vueltas y vueltas.
También se requieren ondas cerebrales, movimientos oculares y respiración para determinar la diferencia entre el sueño REM profundo y el sueño ligero.
El estudio del sueño: la mejor manera de evaluarlo
Las pulseras de actividad o relojes inteligentes, cada vez más populares, son incapaces de discriminar con precisión las etapas del sueño. Según estudios médicos, parte del problema radica en la propia tecnología. No pueden diferenciar entre sueño ligero y profundo y podrían indicar dormir cuando en realidad estás leyendo en la cama.
Por eso, si tu médico sospecha que tienes un trastorno del sueño, es posible que te derive a una clínica para un estudio profundo, también conocido como polisomnografía. Esto generalmente ocurre durante una noche o dos, con diferentes equipos que miden las etapas y ciclos de sueño. Por lo general, alguien también te observará mientras duermes, por lo que se recopila mucha información sobre el sueño, que incluye:
- Ondas cerebrales.
- Respiración.
- Ritmo cardíaco.
- Movimiento corporal.
- Movimiento de piernas.
- Movimiento del ojo.
- Niveles de oxígeno en sangre.
- Las posiciones en las que duermes durante la noche.
Los especialistas utilizan toda esta información para evaluar tu sueño y diagnosticar cualquier trastorno. Este análisis detallado y el uso de la monitorización de las ondas cerebrales, es la razón por la que la polisomnografía es la mejor manera de la evaluar el sueño.
Las fases del sueño
Las etapas del sueño pueden dividirse en dos categorías: la fase REM (Rapid Eye Movement) de movimientos oculares rápidos (MOR) y la fase sin movimiento ocular rápido (NREM, en inglés).
Etapa NREM
Representa alrededor del 75% del tiempo de sueño total y a su vez, consta de otras fases:
- La etapa de sueño más liviano, entre dormido y despierto.
- Cuando duermes profundamente y pierdes la noción de tu entorno.
- El sueño profundo y reconstituyente, donde es difícil despertarse.
Etapa REM
Esta etapa del sueño se caracteriza por alta actividad cerebral y es cuando aparecen los sueños. Su duración representa un 25% del ciclo del sueño. Se caracteriza por tener una alta actividad cerebral, muy similar a la que se tiene al estar despierto.
Los datos que ayudan a mejorar las estimaciones en un reloj
Para ser justos, no todos los smartwatch tienen funciones de control de sueño iguales. Algunos de ellos son razonablemente buenos para medir la información básica del sueño, como el tiempo total que duermes y la frecuencia con la que te despiertas por la noche.
Pero ahora, hay algunos que incluyen otras medidas, como la frecuencia cardíaca, la variabilidad y la respiración para ayudar a mejorar las estimaciones de tu sueño.
Esos dispositivos rastrean los cambios de latido en la frecuencia cardíaca, conocidos como variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC). Estos fluctúan a medida que se hace la transición entre las etapas de sueño ligero, sueño profundo y sueño REM. Y cuando sincronizas tu dispositivo por la mañana, usan los patrones de movimiento y frecuencia cardíaca para estimar los ciclos de sueño de la noche anterior.
Sin embargo, aunque la confiabilidad de estos monitores de actividad física es cuestionable, pueden ser una guía útil. Innumerables estudios han tenido diferentes resultados de confiabilidad de estos dispositivos inteligentes. Pero en su mayor parte, el consenso es que la actigrafía es lo suficientemente precisa como para rastrear el sueño en adultos sanos con patrones normales.
No son totalmente precisos, pero sí recomendables
Todo esto tiene mucho de psicología. Seguramente te sentirás bien al saber que tu smartwatch te indica que has dormido 8 horas perfectamente, independientemente de su precisión.
Y eso es bueno. Incluso antes de que se inventara la tecnología portátil, ya se sabía que el seguimiento de todo lo relacionado con la salud, te hace más consciente de tus opciones. Cuando cuentas los pasos, quieres dar más pasos. O cuando te fijas en las calorías, tiendes a ser más consciente de lo que comes.
El seguimiento también puede ayudarte a cumplir tus objetivos en lo que respecta a la salud. En lugar de centrarte únicamente en un gran objetivo de salud, como perder un montón de kilos, puedes cambiarlo por pequeñas metas diarias que te harán mejorar la salud. Sentirás más éxito cuando las divides en partes más pequeñas.
Pero por otro lado, si eres perfeccionista, no lograr las 8 horas de sueño que indica tu reloj, podría producirte más ansiedad que afectará más a tu sueño. Esas personas que se obsesionan por los datos, confían en esa información diaria para mejorar su vida física y mental. Pero si lo llevan demasiado lejos, puede ser estresante. Por eso es bueno saber cómo mide el sueño un smartwatch.
En resumen
La conclusión es que si sientes que tu reloj inteligente está mejorando tu calidad de vida, deberías seguir usándolo. Pero si sospechas que puedes sufrir un trastorno como apnea del sueño o ronquidos, no confíes en él y busca un diagnóstico clínico.
Solo un estudio del sueño recomendado por tu médico, ya sea pasando una o dos noches en una clínica especializada o en el propio hogar, te puede proporcionar los resultados precisos que necesitas.
Conoce todas las guías de GPS y relojes deportivos
Guía de compra de relojes deportivos perfectos para running, ir al gimnasio, hacer fitness o seguimientos de actividad
Guía de relojes de golf, que te permiten perfeccionar tu técnica tomando las mejores decisiones en tus golpes
Guía de compra de GPS para ciclismo de ruta, cicloturismo o mountain bike y que puedas planear tu próximo recorrido
Guía de GPS portátiles para senderismo, geocaching, excursionismo, mtb, montañismo e incluso para pesca
Reloj multideporte y
smartwatch
Guía de relojes, wearables y smartwatches para múltiples actividades outdoor, deportes y estilos de vida






Veamos: tengo 85 años. De noche 24/9 horas generalmente duermo de un tirón con o sin despertador. De madrugada suelo despertarme una de cinco noches y recupero el sueño.
Durante el día -ahora mas- pero desde joven tengo somnolencia con frecuencia de pocos o largo tiempo…minutos, incluso horas.
Si existe con FIABILIDAD me gustaría SABER el tiempo -horas y minutos- que he dormido en 24 horas, ni mas ni menos. Existe o es ciencia inexacta. Lo de clínica y consulta médica lo descarto. SOLO ¿RELOJ?
Gracias.
Hola Yago. Un reloj inteligente de estos te indica lo que duermes por la noche con bastante fiabilidad, pero no es completamente exacto.
Te dirá las horas y minutos en que has tenido un sueño profundo, un sueño ligero y el tiempo que has estado despierto. Pero durante el día, esos momentos donde sueles dormir o echar una siesta, el reloj los puede confundir con “sedentarismo” porque notará que estás inactivo. Y por lo general, esos períodos no los contabiliza.
Aun así, uno de los mejores para analizar el sueño es el Fitbit Versa 2. Existen también monitores de sueño que se colocan debajo de las sábanas o en la mesilla de noche y cuya función es la misma, pero son menos prácticos e incómodos. Gracias por comentar y saludos.
Hola, tengo una pulsera Huawei que monitoriza bien el sueño, redige las siestas y el sueño por la noche. Ya me ha ocurrido dos veces que recoge una siesta cuando estoy despierta.
Una de las veces estaba de pie, moviéndome y utilizando las manos, estaba grabando e interactuando con personas; otra fue mientras estaba conduciendo, subiendo un puerto de montaña y cantando las música del coche.
En momentos en los que veo la televisión y estoy despierta pero sedentaria no recoge que estoy durmiendo (porque no lo estoy), por lo que me resulta extraño.
He leído que algunas pulseras no recogen las siestas pero a mí me ocurre lo contrario ¿A alguien le ha pasado? He revisado la frecuencia cardíaca esos momentos y no he visto nada raro. Gracias
Hola Bea. Sí, es posible que pase eso a veces. Lo mismo que si haces una siesta a mediodía de menos de 30 minutos, puede ser que te diga que estás despierta.
Hay pulseras y relojes que te miden la frecuencia cardíaca y además el ritmo y calidad de la respiración para intentar detectar las siestas. Pero aún así, pueden confundir datos y dar información errónea.
Al final, se trata de que te ayude a saber si duermes bien.
Saludos
Hola,
Mi reloj mide bien los pasos, medida del paso, número de kms, etc, pero a la hora de registrar el tiempo de sueño me pasa lo siguiente:
Me suelo quedar dormido en el sillón del salón por la noche y me despierto a varias horas, dependiendo de la temperatura, ejercicio hecho durante el día o ruidos de la TV.
Luego me voy a la cama y nunca tengo problema a la hora de coger el sueño de nuevo.
El problema es que el reloj controla exactamente el primer tramo de sueño (el del sillón) y sin embargo no el resto de horas que paso en la cama.
Existe alguna manera de hacer que controle una etapa seguida a la otra?
Muchas gracias
Hola Antonio. La mayoría de monitores de sueño analizan las horas de dormir habituales y registran un período completo. Es probable que por el tiempo que utilizas desde que te despiertas hasta que vuelves a coger el sueño y por el desplazamiento que haces de un lugar a otro, el reloj “crea” que ya has terminado de dormir.
Hay relojes que monitorizan las siestas de más de 20 minutos como los Fitbit, que podrían detectar esas 2 etapas. Si tu reloj no es de esos modelos, puedes intentar desactivar la alerta de sedentarismo y probar si capta la siesta.
Un saludo.
Hola Buenos días! Mi reloj es un IOWODO R3 Pro Siempre me pone más horas de las que duermo Anoche me dormí a las 24 y y me desperté a las 7,15 pues pe pone que dormí 9 incluso me sigue contando cundo estoy en movimiento! No lo entiendo! Gracias
Hola Francisca. Algunos smartwatch son más precisos que otros dependiendo del algoritmo que utilicen, pero tienes que tomar en cuenta que ninguno es totalmente exacto.
Solo considéralo una guía útil que te indica cómo es tu sueño y si tiene patrones normales o no.
Saludos